"A ESTA HISTORIA LA PUDO HABER CONTADO CUALQUIERA"

Sinopsis.
En un pueblo de la periferia de San Salvador, vive Chava (Carlos Padilla), un niño de 11 años, que se encuentra atrapado entre el ejército y la guerrilla salvadoreña. Cuando su padre abandona a la familia, en plena guerra civil, Chava pasa a ser "el hombre de la casa". En esta época, el gobierno de El Salvador reclutaba niños de doce años. Así que a Chava sólo le queda un año de escuela antes de ser movilizado.
La película se encuentra ambientada en la guerra civil de San Salvador, Ecuador en 1980, entre el ejército ecuatoriano (con ayuda de Estados Unidos) y la guerrilla.
Si bien el film no se centra en explicar el por qué de la guerra, las ideologías de los bandos, la participación de EEUU, estrategias, objetivos, etc.
Es interesante, analizar al personaje principal, Chava, un infantil inocente de 11 años que cuenta la historia desde su punto de vista.
Él y sus amigos ven diariamente lo que los soldados del gobierno hacen mientras destruyen los campos y las casas, matando, saqueando y violando a las mujeres. Las noches en el pueblo de Chava son horribles para los niños, se escuchan los tiroteos entre las tropas del gobierno y los guerrilleros. Demuestra el claro temor de la gente del pueblo ante los hechos que ocurren diariamente.
"Que triste se oye la lluvia, desde el techo de cartón"
El problema principal para el protagonista, es el reclutamiento de niños de 12 años por parte del ejército, en donde él y sus amigos hacen lo imposible para evitar ser atrapados.


Chava tiene la capacidad de analizar las acciones y por más fea que este la situación opta por no estar dentro de ningún grupo y permanecer siendo inocente.
Pero, eso le costará muy caro. Indudablemente, una película para reflexionar, BASADA EN HECHOS REALES, la historia de un chico en una guerra, como mantiene su Esencia Humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario